Blog

Somatizando… El cuerpo dice lo que la mente calla

La palabra mágica que todos conocemos con este título es SOMATIZAR.

En esta ruleta rusa que es el día a día que todos vivimos, y sin darnos cuenta muchas veces, pasamos a considerar como normales una serie de síntomas físicos que realmente no los son.

Y realmente ¿qué es somatizar?…pues no es otra cosa que cuando la EMOCIÓN afecta a nuestro CUERPO. Es la forma que tiene nuestro cuerpo de decirnos que le escuchemos, que le está pasando algo y que necesita nuestra atención.
En esta vorágine de vida, hemos aprendido a relacionarnos con nuestro cuerpo de forma puramente física. Es decir, hemos aprendido a identificar síntomas como el dolor, las molestias, o la tensión a nivel corporal, pero no tanto a identificar emociones.

Por eso, prestamos mucha atención a la forma en la que nos sentimos a nivel corporal e intentamos solucionar o hacer que desaparezcan estos síntomas. Sin embargo, no nos preocupamos en buscar o entender de dónde viene todo eso que estamos sintiendo.

Esto es un gran error, ya que nuestro cuerpo está directamente influido por la forma en la que nos sentimos. Y, en muchas ocasiones, esos síntomas físicos tienen un origen emocional. Y es entonces cuando hablamos de somatizar.

Por tanto, somatizar implica experimentar síntomas físicos que, más allá de poder ser explicados por algo a nivel orgánico, tienen un origen emocional. De hecho, a las enfermedades que tienen este origen se las denomina también “enfermedades psicosomáticas”. Por ello, tan acertado el título de libro de Soledad Tirado: “El Cuerpo dice lo que la Mente Calla”.

Síntomas de somatización más comunes:

Entre las manifestaciones más frecuentes relacionadas con la somatización se encuentran las siguientes:

  • Alteraciones en la piel (dermatitis, picor, etc.)
  • Dolor de espalda, cervical y de cuello
  • Dolor de cabeza
  • Tensión y dolor muscular
  • Bruxismo
  • Insomnio
  • Cansancio
  • Molestias digestivas
  • Alteraciones en la menstruación
  • Pérdida de libido (disminución de deseo sexuaI)

¿Podemos evitar la somatización?

Si conseguimos entrar en contacto con nuestro cuerpo y revisar qué relación tiene lo que este me dice (los síntomas) respecto de cómo me estoy sintiendo, seremos capaces de abrir la puerta a trabajar en el origen de los mismos y además me ayudará a dar pasos hacia la gestión de mis emociones.

Ahora bien, teniendo en cuenta que nuestras emociones tienen un componente físico muy importante y que se expresan a través de cambios en nuestro cuerpo, es imposible dejar de somatizar.

Nuestra salud física y nuestra salud mental son parte de una misma cosa. Así, en la medida en la que cuidemos una de ellas, la otra se verá beneficiada.

Así, lo importante al hablar de somatizar es cambiar la forma a través de la que nos relacionamos con nuestras sensaciones físicas y emocionales.

La forma en la que debemos hacerlo es dejar de funcionar con piloto automático, ser conscientes y empezar así a prestar atención a lo que está pasando dentro de nosotros. Comencemos a trabajar la atención plena.

En definitiva, se trata de poder entrar en contacto con nuestro cuerpo y revisar qué relación tiene lo que este me dice respecto de lo que estoy sintiendo.

SOMATIZAR

Somatizando… El cuerpo dice lo que la mente calla La palabra mágica que todos conocemos con este título es SOMATIZAR. En esta ruleta rusa que es el día a día que todos vivimos, y sin darnos cuenta muchas veces, pasamos a considerar como normales una serie de síntomas físicos que realmente no los son. Y

Leer más »
PsicologAsturias-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí