Blog

En este artículo quiero dar voz a las personas PAS (Persona Altamente Sensible). En consulta me pasa y en la sociedad en general también, que cuando se escucha el término “Alta Sensibilidad” sin conocerlo, rápidamente se asocia a aspectos como: “ser una persona muy vulnerable”, “debilidad y fragilidad”… entre otras cosas. Pero, nada más lejos de la realidad.

Definición

Persona Altamente Sensible (PAS) hace referencia a personas que tienen un Sistema Nervioso más “fino”, sensible o permeable que la media. Pero… ¿Qué significa tener un Sistema Nervioso más “fino”?

Pues que existe un mayor desarrollo de la capacidad de percibir, recibir, sentir, analizar, integrar y responder ante los estímulos externos e internos que se nos presentan.

Esta capacidad no corresponde a ningún trastorno o diagnóstico, sino que hace referencia a un rasgo de personalidad temperamental; es decir, un rasgo innato que se hereda y que conforma parte de nuestra estructura de personalidad. Aproximadamente está presente en un 20% de la población mundial, indistintamente entre hombres y mujeres.

Fue la Doctora en psicología clínica Elaine Aron, en la década de los 90, quien acuñó el término “Persona Altamente Sensible” para delimitar las características y los pilares del rasgo.

Características: ¿Cómo saber si soy PAS?

Las personas con Alta Sensibilidad (PAS) tienen un rasgo de personalidad que las hace percibir y procesar la información de su entorno de manera más profunda. Aquí hay algunas características comunes que pueden ayudarte a determinar si eres una Persona Altamente Sensible (PAS):

  • Sensibilidad a los estímulos externos: Te sientes fácilmente abrumado por luces brillantes, sonidos fuertes, olores fuertes, y otros estímulos sensoriales.
  • Empatía elevada: Eres muy consciente de las emociones de los demás y tiendes a absorber las emociones de quienes te rodean.
  • Procesamiento profundo de la información: Reflexionas mucho sobre situaciones y experiencias, a menudo analizándolas en detalle.
  • Reacciones emocionales intensas: Experimentas emociones intensamente, tanto las positivas como las negativas.
  • Sensibilidad a la sobre-estimulación: Te sientes fácilmente abrumado en entornos muy concurridos o caóticos.
  •  Preferencia por ambientes tranquilos: Prefieres entornos tranquilos y pacíficos y puedes necesitar tiempo a solas para recargar energías.
  • Consciencia de las sutilezas: Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  • Necesidad de tiempo a solas: Necesitas tiempo a solas regularmente para recuperarte y procesar tus experiencias.
  • Profundidad en la vida interior: Tienes una vida interior rica y compleja, a menudo te encuentras reflexionando sobre tus pensamientos y sentimientos.

Además, podemos encontrar otras características complementarias que hacen referencia a las PAS:

  • Las personas altamente sensibles necesitan más tiempo que otras personas para adaptarse a los cambios, especialmente para reequilibrar las sensaciones corporales.
  • Hay una alta sensibilidad al dolor, física y emocionalmente.
  • Dificultad para soportar olores, sonidos o luces muy intensas, despertando una sensación desagradable e incluso malestar físico.
  • Las personas altamente sensibles tienden a hiperempatizar con los problemas emocionales de los demás y, en ocasiones, caer en roles de “salvadoras” o “salvadores”.
  • Una persona PAS tiene sensibilidad hacia el arte y por la apreciación de la belleza: física, animal, natural, decorativa…
  • Rechazo de la violencia en todas sus formas y expresiones: ficticias a través de series y películas, verbales, físicas…
  • Fuerte sistema de valores que motiva sus decisiones y comportamientos.
  • A menudo se cuestionan el sentido de la vida y de la muerte, el propósito vital y su por qué y para qué en este mundo.
  • Gran interés por temas relacionados con el desarrollo personal a través de la psicología, filosofía, espiritualidad…
  • Tendencia a encajar mejor y sentir mayor confort en grupos pequeños, que en grandes multitudes.
  • Son buenas consejeras y probablemente den puntos de vista que otras personas no habían tenido en cuenta.
  • Amor profundo hacia la naturaleza: paisajes, animales, amaneceres y atardeceres…
  • Experiencias pasadas y presentes de “no encajar”, de “ser diferentes” y de no encontrar lugares o personas con las que realmente conectar.

Espero poder ayudaros a identificar los rasgos de un PAS, si tienes cualquier duda, contacta conmigo.

Y SI SOY PAS… ¿QUÉ?

En este artículo quiero dar voz a las personas PAS (Persona Altamente Sensible). En consulta me pasa y en la sociedad en general también, que cuando se escucha el término “Alta Sensibilidad” sin conocerlo, rápidamente se asocia a aspectos como: “ser una persona muy vulnerable”, “debilidad y fragilidad”… entre otras cosas. Pero, nada más lejos

Leer más »
PsicologAsturias-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí