Blog

INSOMNIO: SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO PARA MEJORAR TU DESCANSO

¿Qué es el insomnio?

El insomnio es un trastorno del sueño que interfiere en el descanso y afecta tanto a la cantidad como a la calidad del sueño.
Puede manifestarse de diferentes formas, según el momento en el que surge la dificultad para dormir:

  • Insomnio de conciliación: dificultad para quedarse dormida al inicio de la noche.
  • Insomnio de mantenimiento: despertares frecuentes durante la noche o problemas para volver a dormir.
  • Insomnio terminal: despertar precoz, mucho antes de lo previsto.

Este problema no solo afecta a las horas de sueño, sino que provoca alteraciones durante el día como fatiga, irritabilidad y menor rendimiento.
Se estima que entre el 6% y el 10% de la población padece insomnio crónico, y que hasta un tercio de las personas experimenta en algún momento problemas de conciliación o mantenimiento del sueño.

Síntomas del insomnio

Los síntomas del insomnio no se limitan a la noche. Un tratamiento eficaz debe atender a todas sus manifestaciones. Entre los más frecuentes encontramos:

  1. Síntomas nocturnos: sonambulismo, sudoración, pesadillas o sueños agitados.
  2. Sensación de sueño no reparador: despertarse sin descansar, aunque se haya dormido muchas horas.
  3. Cansancio o somnolencia diurna: falta de energía y necesidad constante de descansar.
  4. Despertar muy temprano sin poder volver a dormir.
  5. Preocupación excesiva por dormir mal: ansiedad anticipatoria que empeora el insomnio.
  6. Dificultades de concentración y problemas para tomar decisiones.
  7. Despertares frecuentes sin motivo aparente.
  8. Dificultad para conciliar el sueño por exceso de actividad mental.

Recomendaciones para combatir el insomnio

Mantener una buena higiene del sueño es clave para prevenir y tratar el insomnio. Aquí tienes hábitos respaldados por la psicología del sueño:

  • Acuéstate solo cuando tengas sueño: evita asociar la cama con dar vueltas sin dormir. Si no concilias en 15 minutos, levántate, haz algo relajante y vuelve a intentarlo.
  • Leer antes de dormir: con luz tenue y en un espacio tranquilo.
  • Evita pantallas antes de dormir: la luz azul de móviles, tablets y TV altera el ciclo circadiano.
  • Cena ligera y con antelación: al menos una hora antes de acostarte.
  • Reduce alcohol, cafeína y tabaco, sobre todo en la tarde-noche.
  • Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir.
  • Crea un ritual de sueño: luces bajas, pijama cómodo, ambiente silencioso y temperatura agradable.

Medicamentos para el insomnio: precauciones

La medicación para dormir debe ser siempre prescrita y supervisada por un profesional sanitario.
Puede ser útil en casos concretos y por tiempo limitado, combinada con un tratamiento psicológico que ayude a recuperar el hábito natural de dormir.
Nunca se recomienda la automedicación para tratar el insomnio.

Conclusión

El insomnio es más que “no poder dormir”: es un trastorno que puede afectar seriamente la salud física, emocional y social. Identificar sus síntomas y aplicar hábitos saludables es clave para prevenir y tratar este problema.
Si el insomnio persiste, busca ayuda profesional: un enfoque combinado entre psicología y, si es necesario, tratamiento médico, ofrece los mejores resultados para recuperar un sueño reparador.

INSOMNIO: SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO PARA MEJORAR TU DESCANSO

¿Qué es el insomnio? El insomnio es un trastorno del sueño que interfiere en el descanso y afecta tanto a la cantidad como a la calidad del sueño.Puede manifestarse de diferentes formas, según el momento en el que surge la dificultad para dormir: Este problema no solo afecta a las horas de sueño, sino que

Leer más »
PsicologAsturias-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí